domingo, 30 de marzo de 2008

Guía para publicación de libros - equipo3

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO

3. Aspectos financieros

Todas las industrias buscan obtener más ganancias que inversiones y la industria editorial no es la excepción ya que a mayor cantidad de libros vendidos mejor serán las remuneraciones obtenidas. En este contexto el costo del libro es de suma importancia para lograr este objetivo (tomando en cuenta que el precio por unidad disminuye cuando aumenta la cantidad de ejemplares impresos).

Los costos de la industria editorial son clasificados de la siguiente manera para calcular las inversiones y las posibles ganancias:

  1. Costos de preparación editorial: Pagos al autor, dibujantes, correctores de estilo, diseñadores gráficos, etc.
  2. Costos de manufactura: Incluyen el pago a la imprenta por concepto de impresión.
  3. Costos de comercialización y distribución: Capital para empaquetado, distribución, cargadores, publicistas, promotores, etc.

El segundo método recomendado para agrupar los gastos es:

  1. Costos automáticamente variables:

· Pago de los derechos de autor

· Pago a la imprenta

· Pago al proveedor de ésta: Ejemplo: Papel.

· Almacenamiento y empaquetado

  1. Costos no variables
    • Preparación editorial: Corrección, ilustración, diseño de cubierta.
    • Composición de los originales: Tipografía, caligrafía y preparación de placa.
  2. Costos de promoción: Varían de acuerdo a la política de la empresa
  3. Costos generales: Se consideran costos fijos: administración, contabilidad, impuestos, renta, intereses sobre préstamos, etc.

Cabe destacar que el editor debe incluir en el precio del libro una cantidad que cubra los gastos generales fijos que pueden estimarse para todos los libros.

Así como los gastos son catalogados los ingresos necesitan contabilizarse en distintas clases:

  1. Precio al público
  2. Cantidad de ejemplares vendidos
  3. Descuentos a librerías y otros clientes: Los vendedores siempre reciben un descuento por parte del editor, intermediarios y mayoristas consiguen un descuento adicional.
  4. Costos eventuales de comercialización: Comisiones a representantes, deudas incobrables a compradores, gastos de envío, etc.

La prueba de buen criterio editorial radica en una buena conjunción de gastos e ingresos, ya que el ingenio editorial se encuentra en la visión y capacidad analítica con que el editor determina como incrementar cantidades, reducir costos y obtener mayores ganancias.

Para la implementación de la reducción de costos es importante considerar el precio por copia de composición y los ingresos deben ser calculados en función de la posible ganancia o pérdida de un libro, calculando la diferencia entre costo y ganancia.

Para determinar los tirajes y precios de venta se usa un método que calcula el punto de recuperación del dinero invertido, es decir, la cantidad de ejemplares que es necesario vender para recuperar la inversión, no obstante éste puede no alcanzar la precisión en cuanto a incluir los costos fijos generales. Primero se calcula el margen por ejemplar que será destinado para cubrir los costos de producción, los costos totales de producción se dividen entre este margen y el número resultante es la cantidad de ejemplares que necesitan ser vendidos para recuperar la inversión.

Existen otros ingresos que es necesario mencionar aunque no tengan gran relevancia para la industria y que son los llamados derechos subsidiarios que incluyen el permiso a otros editores para reimpresiones, la concesión de derechos de traducción, etc. que quedan en manos del autor.

Como se mencionó en los capítulos anteriores, es responsabilidad del editor mantenerse al día con las formas de producción lo que conlleva un desarrollo a largo plazo, este proceso implica experimentar nuevos métodos de producción, proyectos de desarrollo editorial a largo plazo, esfuerzos de colaboración entre editores y la búsqueda de nuevos lectores en la búsqueda de nuevos lectores y clientes y proyectos para el mejoramiento de la industria.

guiá para publicación de libro - equipo4

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO

4. Desarrollo editorial: de la idea al libro

El editor, como la instancia organizadora que es, no tiene una función pasiva, por lo tanto si desea dar un buen servicio al público es necesario que asuma su papel de promotor cultural y hombre de negocios y salga en busca de manuscritos y estimular y promover la creación de nuevos trabajos, a este proceso se le llama desarrollo editorial, cuyo fin es la materialización de las ideas en libros.

El desarrollo editorial deja en claro que el departamento editorial de una casa editora es la clave del éxito o el fracaso, en ella se conjunta el trabajo de muchas personas además del editor que intervienen para colaborar en el análisis del manuscrito, la venta de éste, etc.

El manejo de manuscritos requiere una atención especial para no provocar confusiones con respecto a la respuesta a los autores, la recepción y el rechazo. Para lograr un orden se requiere de un registro que pueda indicar al editor cuándo se recibió un manuscrito, la fecha en que fue enviado al consultor, cuándo fue devuelto al autor, etc. Este registro puede llevarse en tarjetas que faciliten el ordenamiento alfabético o en una bitácora hasta que se tomen decisiones sobre los manuscritos en espera.

Sin embargo la planeación no es suficiente ya que el trabajo más laborioso es el análisis de los manuscritos como tal, por esta razón es necesario que se invierta el mínimo de tiempo y recursos económicos en el análisis de éstos, muchos de ellos pueden ser rechazados inmediatamente si no corresponden a las temáticas que le interesan a la empresa o si no se encuentra en condiciones de leerse y son demasiado extensos o muy pequeños para el tipo de libro contemplado.

Una vez rechazados los primeros textos “impublicables” otros manuscritos son revisados por un miembro del equipo editorial para determinar si amerita el gasto que representa un análisis más a fondo con la lectura a cargo de otros empleados editoriales o consultores externos que son especialistas en la materia abordada por el manuscrito sujeto a consideración y pueden ser contratados por la empresa, pueden colaborar haciendo sugerencias.

Como solo es posible publicar un determinado número de libros por año es recomendable escogerlos bien comparando las cualidades de varios textos y considerar los méritos del libro, es decir, debe pensar si el manuscrito en sus manos es “su tipo de libro”. Para realizar estas tareas el editor debe contar con un conocimiento personal de los libros, una desarrollada sensibilidad en cuanto a las posibles reacciones del público, editores especializados, consultores, departamentos de producción y ventas, departamento de finanzas y buenas relaciones con todos los empleados, en especial con el equipo de ventas.

Por lo regular los manuscritos llegan a la editorial por que el autor fue recomendado a ésta por otra persona, por lo tanto el prestigio del editor, la honestidad de sus intenciones y una planeación inteligente son cruciales. Además de esta existen otras maneras en que los textos llegan a manos del editor, como la colaboración de editores de tema fuerta de la empresa que buscan y hacen llegar manuscritos al editor y se le recompensa con un pequeño pago del porcentaje de ejemplares vendidos.

Otra forma de adquisición que ha sido muy difundida en los países desarrollados es la contratación de agentes literarios, éstos trabajan para el autor y proponen los textos a distintas editoriales, si es aceptado, negocia con uno de los editores los términos de un contrato para su cliente, por lo regular su remuneración es un porcentaje de los honorarios del autor tras la publicación de la obra.

Con el fin de estimular la escritura de buenos manuscritos el editor puede planear uno por encargo a algún escritor con experiencia y talento, por lo regular estos libros son de una sola temática.

Los principales proyectos de desarrollo de un libro son los siguientes:

  • Series: Una serie de libros acerca de un tipo o tema en general que poseen un gran impacto publicitario y requieren un servicio de especialistas en el tema para su producción.
  • Libros de texto y lecturas suplementarias: Son los proyectos más importantes y exigen un gran esfuerzo durante un periodo prolongado.
  • Libros de consulta: Constituyen empresas de grandes proporciones exigen años de preparación y una inversión considerable de recursos.

Todos los proyectos anteriormente descritos generan gastos antes de proporcionar ingresos por lo que la planeación y programación de necesidades son fundamentales dentro de la empresa editorial, el departamento de ventas se encarga de la mayoría de estas cuestiones ya que es el encargado de elaborar los planes de distribución, comercialización y costos.

Guía para publicación de libros - equipo2

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE UN LIBRO

El vendedor de libros

Una de las claves para la expansión del mercado de la industria editorial es la disponibilidad de los libros para su venta. Esto debe ser una cuestión que preocupe tanto a la comunidad editorial como al funcionario público relacionado con la educación en el país, por lo que es necesaria una enérgica promoción de libros entre los consumidores y una buena alfabetización.

Esta instancia es considerada como la última en el proceso de producción, ya que tiene la función de comercializarlos y darlos a conocer, el vendedor recibe los libros directa o indirectamente del editor, comprándolos a un precio menor al que tiene que pagar el cliente en una librería, de esta forma obtiene sus ganancias dentro de la industria editorial, sin embargo este proceso es lento ya que la inversión que requiere la compra de libros al editor solo se recuperará cuando el lector decida comprarlos.

Cabe señalar que librero no es solo un término para referirnos a una librería convencional sino se amplía a cualquier persona que venda libros al menudeo y que interviene entre el editor y consumidor, no obstante la mejor variedad se encuentra en las mismas librerías, ya que el tener la mejor selección implica un enorme gasto, a pesar de todo, esto no justifica la desaparición de distribuidores de libros al menudeo.

El librero es de suma importancia para las demás partes del proceso de creación de un libro, ya que es el más fuerte apoyo económico y fuente de futuras ganancias, por esta razón puede cuidarse que el librero no desembolse tanto capital en efectivo por medio de formas de trueque. El editor debe pensar detenidamente antes de dar cualquier paso que pueda afectar al librero.

El Editor

Esta es la instancia coordinadora de la empresa editorial ya que recibe el manuscrito de manos del autor, aporta el capital que se requiere, contrata los servicios de dibujantes, especialistas en la materia; turna a la imprenta el trabajo y lo supervisa; luego distribuye los libros producidos en los mercados potenciales, etc.

La ubicación central que tiene le proporciona una amplia perspectiva y lo hace adquirir mayores responsabilidades en cuanto a la previsión, creación, planeación a largo plazo, y espíritu de experimentación, de él depende que los costos de los libros sean o no baratos, es decir, su trabajo es la comunicación por lo tanto debe actualizarse y tomar en cuenta otras estrategias para la producción.

Las áreas que están bajo responsabilidad del editor son edición, producción (que incluye diseño y preparativos de la manufactura), ventas y mercadeo (que por lo regular es un departamento dentro de la misma casa editorial).

GUÍA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS
Datus C. Smith Jr.
ESTRATEGIA Y OBJETIVOS GENERALES

De acuerdo con Smith los libros son las mejores herramientas de la educación, razón por la cual el impulso a las empresas editoriales es fundamental para la formación de los países, incluso porque la lectura “representa la manera más económica de educación autodidáctica que supera cualquier obstáculo.”[1]

En todos los países debe existir un acercamiento de los lectores con obras y autores foráneos pero una industria local del ramo es necesaria para el enriquecimiento cultural, para garantizar oportunidades de expresión y desarrollar el sentido de unidad nacional.

Las razones anteriores deben ser expuestas a los dirigentes nacionales para lograr que éstos impulsen el fomento a la industria editorial, si están convencidos el siguiente paso es persuadirlos sobre las mediadas adecuadas para lograr el objetivo, esta problemática varía de un país a otro pero el proceso editorial es el mismo.

La industria editorial tiene cuatro elementos:
El autor: Creador o formulador de las ideas que serán comunicadas al mundo a través de un libro, éste se encargará de conjuntar los recursos para exponer sus ideas.

Esta entidad puede no ser solamente física sino un grupo, una institución o un gobierno, éstos son titulares del derecho de publicación de su obra, mismo que venderán a la casa editorial para su producción. Este proceso de compartir el trabajo logrado tiene derecho a una remuneración y a una protección efectiva de sus derechos.

Los derechos de autor están asentados en la ley de Copyright, cuyos acuerdos fueron establecidos en la Convención de Berna y la Convención Universal de Copyright y que son modificados con mucha frecuencia. Smith señala que a través de estas leyes se llevó a cabo el desarrollo explosivo del conocimiento a través de los libros.

El autor cede sus derechos de obra a través de un contrato, después de que éste se llevó a cabo el autor debe decidir cuánta participación del editor permitirá para la corrección del manuscrito.

El autor es de suma importancia para la promoción de un libro y puede sacar provecho de las sugerencias que le haga el editor, quien debe ser honesto y justo ya que el principal propósito de una obra es comunicar las ideas de autor.

El impresor: Es el fabricante y encargado del diseño del libro, quien se ocupará de la calidad en la impresión, el suministro del papel apropiado, el cuidado en la revisión de pruebas, etc. Cuando el impresor ha terminado su trabajo devuelve el libro al editor para que éste. en conjunto con el autor, pueda revisar las fallas que se le hayan escapado a los correctores tipográficos de la empresa.

Para que el impresor no ponga más dinero del que debe para la realización del libro es necesario que el editor se comprometa a pagar a tiempo mediante un contrato, por lo que cada parte debe intervenir adecuadamente y realizar un análisis de los problemas que implica la inversión de capitales a corto plazo.

[1] Smith, Datus, Guía para la publicación de libros, P. 16
FUENTE
Smith, Datus, Guía para la publicación de libros, Universidad de Guadalajara, México, 1991.

LECTURA2

CULTURA MEDIÁTICA Y PODER MUNDIAL
Denis de Moraes

Gracias a la capacidad de transmisión de las nuevas tecnologías digitales, a la optimización de infraestructuras de los sectores de medios, telecomunicaciones e informática; a las conexiones entre los variados sistemas de transmisión en redes compartidas; y a la generación de contenidos digitales capaces de abastecer los nuevos canales de distribución surgidos con las nuevas tecnologías sufrimos un cambio del paradigma comunicacional.

En una descripción de la revolución en materia de medios y de los fenómenos que trae consigo el surgimiento de nuevas tecnologías, Denis de Moraes nos ofrece un panorama de los cambios surgidos al viejo orden comunicacional, que ha sido transformado por el modelo neoliberalista para perseguir la máxima audiencia dentro de una guerra de imágenes que busca apoderarse de los soportes de difusión.

Dentro de este contexto de aumento de tecnología comunicacional existe una segmentación de mercado que aumenta con la variedad de servicios ofrecidos por los distintos soportes, esta segmentación obliga a producir nuevos contenidos que sean capaces de satisfacer la cantidad de nuevos canales que se van creando, no obstante el cubrir la gigantesca demanda de contenidos es tarea de empresas que diseñen las mejores estrategias para la captación del consumidor.

Éstos gigantes industriales establecidos en distintos puntos del mundo tienden a elaborar holdings, que se destaca como polo de planeamiento y decisión al cual se remiten las estrategias locales, nacionales y regionales dedicadas a abstraer ciertas particularidades socioculturales de los países donde operan, lo que permitirá incorporar a la compañía demandas o preferencias locales y con ello aumentar la predisposición al consumo y a la fidelidad de las marcas.

Esta estrategia tiene una cara distinta ya que si bien las compañías aceptan predicados regionales nunca renuncian la idea de hacer programas modelo, cabe señalar que para lograr objetivos a nombre de la corporación en cada uno de ellos es necesaria una red de comando a distancia.

En este contexto de cerrada competitividad los problemas sociales tales como los indicadores de miseria, desempleo estructural y desigualdades sociales son ignorados por las grandes compañías que tienen el control. En el caso de los medios globales son solo 20 conglomerados, mismos que dirigen dos tercios de las informaciones y de los contenidos y de los contenidos culturales disponibles en el planeta y que emplean solo al 1% de la población mundial y que prescinden de las precarias condiciones sociales en que éstos se encuentren.

Las demás empresas están obligadas a gravitar en torno de la economía de escala de las coporoaciones y precisan demostrar productivdad, agilidad y creatividad para sobrevivir, lo que limita la competencia efectiva a un número reducido de superempresas. Esta concentración de capital alcanza su meseta máxima cuando las corporaciones optan por fusiones, que tienen como objetivo garantizar la rentabilidad perdida en coyunturas de crisis económica.

El ejemplo que a nosotros nos concierne es del ramo editorial, que es controlado por diez mega firmas: Bertelsmann, Time Warner, Viacom, News, Pearson, Hachette, McGraw-Hill, Reed Elsevier, Wolters Kluver, Thomson y Rizzoli-Corriere Della Sera. Este fenómeno es explicado por Fredric Jameson como la transformación de la cutlrua en economía y de la economía en cultura, es decir, ésta última se torna en un componente esencial en la lubricación del sistema económico dominante.

Este fenómeno se traduce en la concentración de medios, misma que se consolidó por la liberalización mundial que favorece a las corporaciones estadounidenses, lo que impide en todos los ámbitos un desarrollo equilibrado y estable de las redes de información.

LECTURA1

LECTURA 1
CARLOS MONSIVÁIS

¿Por qué se lee menos que ayer? ¿Cuál es el perfil del lector actual? Monsiváis contesta a estas y más preguntas en su discurso leído en la instalación del Sexto Congreso Nacional de Lectura, en el cuál afirma que los libros no tienen el sitio real y mitológico de otros tiempos a causa de muchos factores que en su mayoría son producto de la globalización.

A pesar de considerarlo como un tema muy ambiguo, el autor explica muchas de las características de este fenómeno actual que afectan a la lectura y provocan lo que Monsiváis llama <>, es decir, la incapacidad de concentrarse culturalmente por el abandono o el desconocimiento del pensamiento abstracto y de los referentes culturales, entre estos factores están:

El avasallamiento de las industrias culturales estadounidenses, que proveen en su mayoría textos de autoayuda, superación personal y bestsellers que están respaldados por el consumismo.
Internet, que si bien fomenta la lectura y la investigación, no tiene la seguridad ni la legitimidad de la información contenida en las páginas de un libro.
La tentativa de unificación de los gustos de los lectores.
Unificación de las visiones educativas, con lo que se globaliza la enseñanza superior.
Las nuevas generaciones acostumbradas al lenguaje pictográfico no logran procesar las ideas expresadas por medio de la palabra escrita. Lo visual se propone como vía mayoritaria.

Para todo esto ¿Por qué es importante leer? Monsiváis señala que “Gracias a la lectura, cada persona se multiplica a lo largo del día” ¿Qué quiere decir? Que es el ingreso a la racionalidad, la fantasía, la grandeza de los idiomas, el don de extraer universos de la combinación de las palabras y la oportunidad de legitimar su identidad.

Este ejercicio cognitivo sufre un deterioro en la actualidad debido a un fenómeno designado como analfabetismo funcional, que es apoyado por:
La falta de hábito social y familiar de la lectura. Poco se consigue si se intenta obligar a la gente a leer, los estímulos deben ser mentales y forjados en las tradiciones, las modas, las tendencias, deseos de superación, etc.
El desinterés de los gobiernos: Las personas que de acuerdo con el marco jurídico están capacitadas para tomar decisiones sobre la alfabetización y fomento a la lectura no la practican ya sea por la falta de tiempo, porque no poseen el hábito, etc. En lo concerniente a las campañas de fomento a la lectura hay poco que agradecer y mucho que criticar, aunado a los impuestos aumentados a los libros y editoriales por el mismo desconocimiento de causa.
La catástrofe educativa: La incapacidad de escuelas públicas y privadas de actualizar los métodos de enseñanza, la identificación entre lectura y compromisos académicos. Todo esto amengua la puesta al día cultural dentro del sistema educativo.
La decisión involuntaria de considerar bibliotecas y librerías espacios hostiles y extraños: Que proviene de considerar la lectura como una especie de tránsito, idea que es propagada por los profesores de primaria y secundaria.
El morbo: Pasión genuina de los lectores y divulgadores de lo leído a medias, las obras que poseen esta característica gozan de más credibilidad.

Cabe destacar que la lectura no es una panacea que convierta a los individuos que la practican en personas íntegras e identificadas con la sociedad, ya que es imposible obtener estos elementos por el único ejercicio óptico, es necesario un cambio interno, para fomentarla es necesaria una concientización colectiva que obligue al Estado y la sociedad a crear las condiciones para que quien lo dsee tenga a su alcance las facilidade o las oportunidades para ejercer como lector.